La autoexploración previene el cáncer de mama

La autoexploración es una herramienta crucial en la prevención del cáncer de mama. Realizarla de manera correcta y periódica permite detectar cambios a tiempo e incrementa las posibilidades de un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo

Verónica Parga

En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Sin embargo, muchas de estas muertes podrían prevenirse con una detección temprana, y la autoexploración juega un papel clave en este proceso, como lo señaló Sandra Anguiano, sobreviviente de cáncer de mama y voluntaria del Grupo Vive, durante la feria de la salud del ITESO el pasado 12 de febrero de 2025.

Sandra Anguiano comenta que, para realizar una autoexploración correctamente, se recomienda palpar desde el cuello hasta la mama y desde el antebrazo hacia el pecho, haciendo movimientos circulares con la yema de los dedos. Conocer nuestro propio cuerpo es clave para detectar cambios o anomalías en los senos, lo que permite cuidar nuestra salud y buscar atención médica a tiempo.

Lo recomendable es realizar la autoexploración una vez al mes, entre el quinto y el décimo día después del periodo menstrual, cuando el cuerpo está en mejores condiciones para la evaluación. Si se realiza en otro momento del ciclo, pueden percibirse pequeñas bolitas causadas por cambios hormonales normales.

En el caso de mujeres en la menopausia, se sugiere elegir un día fijo del mes para mantener la regularidad. 

Es importante estar atentas a signos como la aparición de bolitas que no desaparecen, endurecimiento de la piel o secreción en el pezón. Ante cualquier hallazgo inusual, se recomienda acudir al médico para una evaluación profesional.

La autoexploración es una herramienta valiosa, pero debe complementarse con revisiones médicas periódicas. En este sentido, espacios como Grupo Vive brindan acompañamiento tanto a pacientes como a sus familias.

* La autora es estudiante de la licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública del ITESO.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *