En busca del “match” perfecto: invitan a donar células madre

Los trasplantes de células madre marcan la diferencia para miles de personas; más de 80 enfermedades, entre ellas el linfoma y la leucemia (que representa 50% de los casos de cáncer infantil), pueden ser tratadas gracias a este proceso

Luciana Arias

En México más de 22,800 personas están en espera de un trasplante de órganos o de tejidos para superar diversas enfermedades y darle la vuelta a la página a una que cambiará sus vidas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

En Jalisco, tanto el registro como el trasplante se pueden llevar a cabo de manera presencial en el Hospital Puerta de Hierro Sur o el Hospital Puerta de Hierro Andares. Además puede hacerse en línea desde la página de NMPD, organización antes conocida como The Match y que desde hace siete años colabora con 23 hospitales de la República Mexicana para llevar a cabo trasplantes de células madre.

El proceso de donación comienza con personas dispuestas a ser voluntarias, quienes deberán de pasar por un proceso de compatibilidad genética con los miles de pacientes registrados en la base de datos.

El siguiente paso es el juego de la espera, ya que existe la posibilidad de que el donador no sea compatible con ninguno de los pacientes que requieren un trasplante en ese momento.

  • Solo una de cada 220 personas registradas es realmente compatible para pasar a la segunda etapa, el trasplante en sí.
  • Entre los mejores requisitos para ser donador está tener entre 18 y 35 años de edad y tener buena salud.

Hay dos formas de obtener células madre: mediante la extracción de sangre y por medio de la aspiración de la médula ósea, ya sea de la pelvis o de la cadera. La segunda opción tiende a ser un proceso más largo y complicado debido a que es un procedimiento quirúrgico ambulatorio, por lo que es importante considerarlo antes de convertirse en un posible donador.

El camino para llegar a ser donador puede ser largo; sin embargo, si algo es cierto es que cada registro significa una posibilidad más de encontrar el “match” perfecto, un paso más hacia una vida diferente para las personas que lo necesitan.

* La autora es estudiante de la licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública del ITESO.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *