¿Búscas algo?

¿Quién es la reina de las cinco grandes ligas?

Visualización de datos sobre los alcances económicos y deportivos de las cinco grandes ligas europeas

noviembre 17, 2022

Andrés Nuño

Isabella Jiménez

Camila Álvarez

Carlos Camacho

Fernanda Rodríguez

Arturo Madrigal

Cada año organizaciones como la UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol) y la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) recuperan información y generan rankings sobre las ligas europeas de fútbol, que son catalogadas como las mejores debido al éxito de la UEFA Champions League. Este éxito se refleja en el Mundial de Clubes, torneo que ha enfrentado a los mejores equipos de cada continente y en el cual los clubes europeos han salido victoriosos (y por ende campeones del mundo) en las últimas nueve ediciones.

Desde 1990, cuando se creó el ranking de ligas de la IFFHS, cinco torneos domésticos europeos han sobresalido de las demás, ya que se encuentran constantemente en el top mundial junto a las ligas de Brasil y Argentina. Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia han construido grandes torneos nacionales que albergan a equipos como Manchester City, Liverpool, Barcelona, Real Madrid, Juventus, Bayern München y Paris Saint-Germain, por mencionar unos cuantos.

Se recuperaron datos económicos y de rendimiento deportivo desde 2017 hasta la actualidad para realizar un comparativo de las denominadas cinco grandes ligas europeas y determinar cuál de estos certámenes muestra más éxito en la cancha y en la formación de sus equipos.

RANKINGS ECONÓMICOS

Si bien en el fútbol, así como en otras disciplinas, el dinero no es un indicador directo del éxito deportivo de un equipo, es un reflejo del poderío de las instituciones y permite, en teoría, adquirir a los mejores jugadores y tener las mejores instalaciones para buscar el mayor rendimiento posible.

A continuación se encuentran los ingresos por derechos de transmisión, divididos por club, correspondientes a la temporada 2020/21. En el caso de la Ligue 1, al no haber registro por club en esta campaña en específico, se realizó una aproximación basada en el último registro correspondiente a la temporada 2018/19, en donde la liga francesa facturó 602 millones de euros. Como en la 2020/21 la liga recibió 683 millones de euros, la estimación incluye el 13.45% de aumento de ganancias por club.

La liga del mundo con más ganancias es la Premier League, no solamente debido a la gran cantidad de dinero que cobra por los derechos de transmisión en Inglaterra, sino que también a nivel internacional los partidos de esta liga son los más cotizados junto a los de LaLiga Santander.

El buen posicionamiento de la Premier se ve reflejado en este comparativo realizado en Google Trends, en el que se aprecia como en la mayoría de países de Asia, Australia, Estados Unidos, Canadá e incluso Brasil es la liga más popular. En países hispanohablantes, como México, Argentina y Colombia, es más popular la liga española, pero en todos los casos la liga inglesa se encuentra en segundo lugar con más del 20% de audiencia.

Además de su popularidad, la Premier League también se destaca por el flujo de grandes incorporaciones que mantiene año con año. Hasta los equipos más modestos, incluyendo recién ascendidos a la liga, llegan a gastar más dinero que grandes clubes de otros certámenes.

Así pues, el registro del gasto por liga en incorporación de jugadores en los últimos cinco años queda de la siguiente manera:

La liga inglesa vuelve a ganar económicamente, pero la Serie A se queda con el segundo puesto a pesar de tener ganancias por derechos de transmisión menores a LaLiga Santander.

Cabe recordar que todas las ligas tienen 20 participantes, excepto la Bundesliga, que tiene tan solo 18, por los equipos en este torneo tiene un promedio de gasto mayor que la Ligue 1.

Dejando de lado las ligas en general y yendo más a nivel individual, cabe destacar que 46 de los 50 equipos que más han gastado en incorporaciones en todo el mundo desde verano de 2018 son de las cinco grandes ligas. A continuación, el desglose de los clubes con mayor inversión en jugadores y la cantidad que estos han empleado:

La liga inglesa se vuelve a posicionar como la mejor, ya que de nueva cuenta tiene la mayor cantidad de clubes en la lista. Además, muestra de su nivel económico es que el Nottingham Forest, equipo recién ascendido para la temporada 2022/23, se ha colocado sólo por su gasto en esta temporada en el top 50, superando a equipos como Lille y Lazio, que pelean los primeros lugares de sus respectivas ligas desde hace varios años.

Al igual que en el gasto por fichaje, en el top 50 de jugadores mejores valuados económicamente hay una predominancia de las 5 grandes ligas, ya que todos los futbolistas más caros según el portal Transfermarkt se encuentran en equipos de España, Inglaterra, Italia, Alemania o Francia.

24 de estos 50 deportistas, es decir, el 48%, se encuentran en la Premier League. Del resto, 8 juegan en la Serie A, 7 en la LaLiga Santander, 7 en la Bundesliga y 4 en la Ligue 1.

RANKINGS DEPORTIVOS

Pasando a la competencia y rendimiento deportivo, las copas europeas dan un parámetro del nivel de los mejores clubes de cada país. A continuación se muestra un comparativo de la brecha por puntos en liga de 2017 a 2022 entre equipos que disputan la Champions League, Europa League y Conference League, los tres torneos designados por la UEFA, y que tan distantes están los puntajes en campeonatos nacionales de los equipos que descienden a segunda división. En el caso de la Ligue 1, como la temporada 2019-20 no se disputó completa por las restricciones por Covid, se tomaron en cuenta las temporadas 2016-17, 2017-18, 2018-19, 2020-21 y 2021-22 para comparar las últimas 5 temporadas completas.

Los siguientes gráficos se muestra qué tan exitosos han sido los equipos en la UEFA Champions League y Europa League, los dos más grandes torneos del continente en nivel competitivo y en cantidad de equipos que contienden.

En los gráficos, el 5 es el nivel más alto y representa que el equipo quedó campeón de la competición en esa temporada. El 4 representa que fue finalista, 3 que llegó a semifinales, 2 a cuartos de final y 1 a octavos de final.

Por último, la prueba de fuego se encuentra en los enfrentamientos directos entre clubes de las cinco grandes ligas. A continuación se encuentra en detalle el récord de los clubes de cada liga contra las demás en copas europeas. Se exceptúa en este caso la UEFA Conference League ya que nada más hay registro de una edición y hay sólo de 6 enfrentamientos entre clubes de estas competencias.

Tabla Champions League de Andrés Nuño
Tabla Europa League de Andrés Nuño

En conclusión, por su éxito económico y alto rendimiento en torneos como la UEFA Champions League, la Premier League es a día de hoy la liga de fútbol más importante del mundo. Chelsea y Liverpool fueron campeones de la Champions, mientras que Manchester City llegó a la final y Arsenal y Manchester United llegaron a la final de Europa League también.

En un peldaño abajo se encuentran LaLiga Santander y Bundesliga. El torneo español sigue teniendo a dos de los equipos más importantes del mundo: el Real Madrid y Barcelona, aunque solamente el primero ha tenido éxito continental al ganar 2 Champions en los últimos 5 años. Yendo al resto de equipos, no se han destacado tanto a nivel europeo a excepción del Villarreal, que fue campeón de Europa League en 2021.

Por parte de la Bundesliga, a pesar de ser la liga con menos equipos, ha encontrado un balance sano en la distribución de ganancias y sus equipos también han logrado ser campeones. Bayern München y Eintracht Frankfurt levantaron trofeos, mientras que sus otros equipos han conseguido balances positivos al enfrentarse a otros equipos de las grandes ligas.

Finalmente, la Serie A y Ligue 1 son las ligas que más tienen áreas de mejora para conseguir el nivel de los otros certámenes. Los equipos italianos y franceses son los que peores resultados registran contra los equipos de los demás países, y rara vez se encuentran en instancias finales de Champions y Europa League. Si bien, el París Saint Germain e Inter llegaron a la final de estos campeonatos, no lograron el título, y a pesar del gasto que mantienen sus clubes, no tienen ni las ganancias ni los resultados deportivos en la actualidad para competir contra la Premier, LaLiga Santander y Bundesliga.

0 comentarios