Etiqueta: Ciudad
IV. Urbanismo para personas
I. Teoría y práctica de lo afectivo en espacios públicos II. Cartografías de lo afectivo III. Movilidad de los afectos IV. Urbanismo para personas Triana Zepeda, fundadora del colectivo Transeúntas y con un extenso trabajo sobre la manera en la que las personas habitan la ciudad, nos sugiere pensar el urbanismo afectivo y nuestra ciudad…
III. Movilidad de los afectos
I. Teoría y práctica de lo afectivo en espacios públicos II. Cartografías de lo afectivo IV. Urbanismo para personas III. Movilidad de los afectos Lo afectivo no solo se queda en un espacio estacionado, inamovible y fijo. Los afectos también tienen movimiento y trascienden a otros ámbitos de nuestra vida en la ciudad y cotidianidad:…
II. Cartografías de lo afectivo
I. Teoría y práctica de lo afectivo en espacios públicos III. Movilidad de los afectos IV. Urbanismo para personas II. Cartografías de lo afectivo Renata Santana, arquitecta en Guadalajara, se encuentra en un proyecto que nace de la búsqueda de cómo las personas se relacionan con el territorio. Para ella, las ciudades están demasiado centradas…
Una ciudad que no nos deja sentir
I. Teoría y práctica de lo afectivo en espacios públicos En la ruta de Mi Macroperiférico una persona va camino a un concierto mientras llora de emoción y de alegría. En la ruta 626 otra persona va de regreso a su casa después de haber roto una relación; también llora. Santa Cruz de las Flores,…