Autor: ivangv
La autoexploración previene el cáncer de mama
En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Sin embargo, muchas de estas muertes podrían prevenirse con una detección temprana, y la autoexploración juega un papel clave en este proceso, como lo señaló Sandra Anguiano, sobreviviente de cáncer de mama y voluntaria del Grupo Vive, durante la…
¿Racismo en México? Investigador discute las dinámicas de discriminación
“En México no hay racismo, lo que impera es el clasismo”. Esa frase ayuda a reducir y negar los problemas de discriminación y racismo, en un país en donde 13.1 por ciento de las personas que sufrieron discriminación durante 2022 fue debido a el tono de su piel. Jesús Rodríguez Zepeda, investigador de la UAM,…
“Mi necesidad de vivir bien fue lo que me acercó a Al-Anon”
“Yo, desde niña, adolescente y adulta, vivía con los estragos del alcoholismo (…) creía que se podía vivir de otra manera, pero no sabía dónde encontrar esa forma de vivir mejor”, confiesa Irene Algaba Martínez, integrante de Al-Anon, un grupo de autoayuda para familiares o seres queridos de personas alcohólicas. Vivir esta experiencia la motivó…
La empatía médica también es clave en la lucha contra el cáncer
El cáncer es una enfermedad conocida por casi todos, pero es muy difícil explicar el arduo, doloroso y precario proceso de sobrevivirlo, tanto para el paciente como para quienes lo rodean. Lo mismo vale para quienes se encargan del tratamiento médico, que, a menudo, hacen una labor mucho más positiva cuando no solo emplean la…
Dos maneras de habitar el mismo cuerpo colectivo: dos mujeres en la marcha del #8M
Las mujeres caminan por los carriles comúnmente ocupados por coches en torno a la glorieta de la Minerva. Gritos de rabia, emoción y resistencia se mezclan entre sí. El aire se tiñe de tonos morados y verdes. Este 8 de marzo, Guadalajara se transformó en un río de mujeres que fluyó por sus calles principales,…
Tenis: los top 10 de hoy son inconsistentes… ¿o pedimos demasiado?
Durante años, se ha debatido sobre la supuesta inconsistencia del actual Top 10 del ATP Tour. No es raro ver a las grandes figuras del tenis profesional ganar un Grand Slam para que luego sean eliminados en las primeras rondas de torneos de menor relevancia. Sin embargo, la cuestión no es solo si los jugadores…
Los niños no lloran, pero Dios sabe que les urge
Asistí a esta representación acompañada de un hombre. Observé cómo durante toda la obra mantuvo un rostro impasible, casi estoico, mientras yo me permitía conmoverme de forma abierta. Lo que resultó revelador en verdad fue lo que ocurrió al finalizar la función. Mientras salíamos del teatro, me confesó en voz baja: “Me dieron muchas ganas…
En busca del “match” perfecto: invitan a donar células madre
En México más de 22,800 personas están en espera de un trasplante de órganos o de tejidos para superar diversas enfermedades y darle la vuelta a la página a una que cambiará sus vidas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. En Jalisco, tanto el registro como el trasplante se pueden llevar a…
Acatic reinventa las leyendas de su pasado de “brujería”
En el corazón del altiplano jalisciense, Acatic se erige como un lugar donde las leyendas y la realidad se entrelazan en un abrazo misterioso. Desde el siglo XVIII, sus habitantes han sido conocidos como los brujos y brujas de Acatic, un apodo que, aunque cargado de estigma, también envuelve al pueblo en un aura de…
IV. Urbanismo para personas
I. Teoría y práctica de lo afectivo en espacios públicos II. Cartografías de lo afectivo III. Movilidad de los afectos IV. Urbanismo para personas Triana Zepeda, fundadora del colectivo Transeúntas y con un extenso trabajo sobre la manera en la que las personas habitan la ciudad, nos sugiere pensar el urbanismo afectivo y nuestra ciudad…