Autor: ivangv

  • Tenis: los top 10 de hoy son inconsistentes…
¿o pedimos demasiado?

    Tenis: los top 10 de hoy son inconsistentes… ¿o pedimos demasiado?

    Durante años, se ha debatido sobre la supuesta inconsistencia del actual Top 10 del ATP Tour. No es raro ver a las grandes figuras del tenis profesional ganar un Grand Slam para que luego sean eliminados en las primeras rondas de torneos de menor relevancia. Sin embargo, la cuestión no es solo si los jugadores…

  • Los niños no lloran, pero Dios sabe que les urge

    Los niños no lloran, pero Dios sabe que les urge

    Asistí a esta representación acompañada de un hombre. Observé cómo durante toda la obra mantuvo un rostro impasible, casi estoico, mientras yo me permitía conmoverme de forma abierta. Lo que resultó revelador en verdad fue lo que ocurrió al finalizar la función. Mientras salíamos del teatro, me confesó en voz baja: “Me dieron muchas ganas…

  • En busca del “match” perfecto: invitan a donar células madre

    En busca del “match” perfecto: invitan a donar células madre

    En México más de 22,800 personas están en espera de un trasplante de órganos o de tejidos para superar diversas enfermedades y darle la vuelta a la página a una que cambiará sus vidas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. En Jalisco, tanto el registro como el trasplante se pueden llevar a…

  • Acatic reinventa las leyendas de su pasado de “brujería”

    Acatic reinventa las leyendas de su pasado de “brujería”

    En el corazón del altiplano jalisciense, Acatic se erige como un lugar donde las leyendas y la realidad se entrelazan en un abrazo misterioso. Desde el siglo XVIII, sus habitantes han sido conocidos como los brujos y brujas de Acatic, un apodo que, aunque cargado de estigma, también envuelve al pueblo en un aura de…

  • IV. Urbanismo para personas

    IV. Urbanismo para personas

    I. Teoría y práctica de lo afectivo en espacios públicos II. Cartografías de lo afectivo III. Movilidad de los afectos IV. Urbanismo para personas Triana Zepeda, fundadora del colectivo Transeúntas y con un extenso trabajo sobre la manera en la que las personas habitan la ciudad, nos sugiere pensar el urbanismo afectivo y nuestra ciudad…

  • III. Movilidad de los afectos

    III. Movilidad de los afectos

    I. Teoría y práctica de lo afectivo en espacios públicos II. Cartografías de lo afectivo IV. Urbanismo para personas III. Movilidad de los afectos Lo afectivo no solo se queda en un espacio estacionado, inamovible y fijo. Los afectos también tienen movimiento y trascienden a otros ámbitos de nuestra vida en la ciudad y cotidianidad:…

  • II. Cartografías de lo afectivo

    II. Cartografías de lo afectivo

    I. Teoría y práctica de lo afectivo en espacios públicos III. Movilidad de los afectos IV. Urbanismo para personas II. Cartografías de lo afectivo Renata Santana, arquitecta en Guadalajara, se encuentra en un proyecto que nace de la búsqueda de cómo las personas se relacionan con el territorio. Para ella, las ciudades están demasiado centradas…

  • Una ciudad que no nos deja sentir

    Una ciudad que no nos deja sentir

    I. Teoría y práctica de lo afectivo en espacios públicos En la ruta de Mi Macroperiférico una persona va camino a un concierto mientras llora de emoción y de alegría. En la ruta 626 otra persona va de regreso a su casa después de haber roto una relación; también llora. Santa Cruz de las Flores,…

  • “Puedes tomar una foto y encontrar belleza en cualquier parte”

    “Puedes tomar una foto y encontrar belleza en cualquier parte”

    Guillermo lleva 48 años revelando. Aprendió en secundaria y como buen fotógrafo análogo lo hacía para él mismo y para sus amigos. Un buen día obtuvo un escáner de alta velocidad y entonces decidió que ofrecería servicio de revelado al público en general. Y así nació Hilitos Lab, al que ahora llama el mejor lugar…

  • A 15 minutos de todo, pero cada vez más lejos del barrio que era…

    A 15 minutos de todo, pero cada vez más lejos del barrio que era…

    Camila Giles lleva toda su vida viviendo en San Pedro Tlaquepaque, le tocó ver como un barrio tradicional se convirtió en un epicentro de transformación urbana. En 2018, el municipio se integró al programa “Pueblos Mágicos”. Camila expone el conflicto entre el progreso y la preservación de la identidad local, la lucha de los residentes…